Vesica Piscis presenta “III”: un viaje sonoro hacia la madurez y la introspección

Home / MUSICA / Vesica Piscis presenta “III”: un viaje sonoro hacia la madurez y la introspección

La banda Vesica Piscis da un paso firme en su trayectoria musical con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio, titulado “III”. Este nuevo trabajo, compuesto por ocho canciones y producido por Pipe Ceballos, refleja una evolución natural en su sonido: sin abandonar las raíces oníricas y envolventes del dream pop, la agrupación se adentra en territorios más cercanos al rock pop, incorporando baterías y guitarras que aportan frescura y dinamismo a su propuesta.

Desde el primer sencillo “Esfera” hasta “Golondrina” —tema elegido para presentar oficialmente el álbum completo—, “III” revela la madurez que Vesica Piscis ha alcanzado tanto en lo lírico como en lo instrumental. Es un disco que respira y se despliega con calma, reafirmando la confianza del grupo en su identidad musical y en su capacidad de crear atmósferas que invitan a la contemplación.

Entre todas las piezas, “Golondrina” ocupa un lugar especial. Considerada la canción favorita histórica de los integrantes de la banda, fue elegida como la llave para abrir este nuevo capítulo. Inspirada en el romanticismo, la melancolía y la búsqueda del amor propio, la canción trasciende la historia de amor tradicional para convertirse en un espejo emocional profundamente humano.

Musicalmente, “Golondrina” destaca por su carácter etéreo y elegante, con delicadas notas de arpa que envuelven al oyente en un paisaje sonoro íntimo y cinematográfico. Su atmósfera recuerda a artistas como Lana del Rey, Blonde Redhead y Portishead, pero mantiene una identidad plenamente auténtica y contemporánea.

La banda describe este tema con un color: azul. Azul como el mar profundo, como el cielo al anochecer, como la emoción que habita entre la ternura y la nostalgia. Es una canción que flota, que respira, que invita a detener el tiempo.

Con “III”, Vesica Piscis reafirma su compromiso con la exploración musical y emocional, marcando un punto de inflexión en su carrera. El álbum invita a viajar entre constelaciones, amapolas, girasoles y luces, en un recorrido donde cada canción se convierte en una despedida y un reencuentro.

“III” es más que un disco: es una experiencia sonora y visual que celebra la madurez artística de una banda que ha sabido crecer junto a su público, construyendo un universo donde lo íntimo se vuelve universal.

Loading